
¿A qué se dedica?
Estudia la alteración en las funciones básicas y dispositivos en el aprendizaje que se presentan tras un daño cerebral.
Concepto: Se considera una ciencia ubicada entre neurociencias y las ciencias del comportamiento; Estudia las relaciones entre cerebro y conducta.
Trastorno: Malos esquemas de variable externa.
Afasia: Alteración interna, lesión directa.
Un poco de historia...
1861 Paul Broca: Describe las afasias y sus localizaciones especificas indicando los lugares en donde ocurren algunos procesos cognoscitivos.
1870 Finkelnburg: Descubrimiento de la asimbolia.
1874 K. Wernicke: Teoría localizacionista, funciones cognoscitivas en distintas partes del cerebro.
Finales S. XIX Cajal: Habló de la doctrina neuronal.
1890 James M. Cattel: Introdujo el término de test mental y se dedico al diseño y aplicación de varios de estos test.
1902 A. Romanovich: Ayudó en el proceso de la rehabilitación de funciones psicológicas alteradas en sujeto con daños cerebral.
1913 Hughlins Jackson: Compresión de funciones cerebrales como proceso de acción total.
1913 R. Wolcott: Especialización hemisterica en cerebros divididos; utilizó pruebas psicológicas.
1935 W. Healstead : Publicaciones relativas, diseño de la prueba neuropsicológica.
1948 K. Goldstain: Considerado pionero de la rehabilitación neuropsicológica del daño cerebral.
1965 Trousseau: Concepto definitivo de afasia.
1974 Luria: Posición holísta del funcionamiento cerebral; unidades funcionales.
1969 - 1970: Se forman las primeras sociedades de neurociencias.
Bibliografía: Pérez, J. A. P. (2005). Introducción a la
neuropsicología. McGraw-Hill Interamericana de España.