Psiqué

Psiqué

miércoles, 14 de octubre de 2015



ALZHEIMER




El Alzheimer es una enfermedad neuro degenerativa, este carácter “está definido como un ataque debido a un proceso orgánico que desorganiza y destruye las redes y circuitos nerviosos” (Peyronner, Derveaux. 2009).

La demencia en la enfermedad de Alzheimer se inicia por lo general de manera insidiosa, evoluciona lenta y progresivamente durante años. Aunque puede aparecer en la edad madura de la vida,  o incluso antes, su incidencia es mayor hacia el final de la vida, por lo que su presentación y evolución clínica son muy variables. Posee rasgos neuropatológicos y neuroquímicos característicos (Costa, 1995).




La  signología y sintomatología del Alzheimer consisten en un deterioro progresivo de funciones mentales superiores. Además alteraciones de conducta como irritabilidad, agresividad y labilidad emocional y aparición de reflejos primitivos tales como succión, prensión y pérdida del control de esfínteres.

Afecta las funciones cognitivas; la memoria: memoria a corto plazo y largo plazo, la atención, el lenguaje, razonamiento y sobretodo funciones visio-espaciales que completan la acción de memoria y van a permitir su localización en el espacio y el tiempo. Estas funciones están localizadas en la parte interna del lóbulo temporal y en la parte anterior del lóbulo frontal.







REFERENCIAS


PEREZ, Víctor T. Dementia in Alzheimer's disease: a comprehensive approach. Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 2005, vol.21, n.3-4. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000300017&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3038.

COSTA M. Trastornos cognitivos en psicopatología.  Barcelona: J.R. Prous; 1995.

PEYRONNET M. & DERVAUX J. La enfermedad de Alzheimer. 2009. Ed.: Diana. ISBN: 978-607-07-0192-4. México, D.F.


No hay comentarios:

Publicar un comentario