INFECCIONES CEREBRALES
Es un encapsulado de
una bacteria, hongo, etc. que hace un ciclo alterando el sistema nervioso.
Infecciones- acceden a través de:
* Garganta
* Sangre
* Operaciones quirúrgicas
* Nariz
* Oídos
* Consecuencias de traumatismo
Síntomas (son variados):
* Dolor de cabeza
* Vértigo
* Náuseas
* Convulsiones
* Confusión mental
Las secuelas neurológicas y neuropsicológicas pueden ser
importantes si los agentes patógenos logran atravesar las barreras defensoras cerebrales ( B hematoencefalico, B sangre- Lck).
Razones de los daños cerebrales
a) interfieren en el suministro de sangre produciendo
trombosis, hemorragias u obturación completa a lod vasos sanguineos.
b) Pueden afectar las membranas de las neuronas alterando
sus propiedades electricas o enzimaticas.
c) Alteran el equilibrio metabólico de la glucosa y el
oxígeno de las neuronas, llegandi a provocar su destrucción.
d) Provocan frecuentemente edema, que comprime el cerebro
dentro de la caja craneal, lo que produce indirectamente un mayor riesgo de
disfunción cerebral.
e) Producen pus, como resultado de la infección, lo que
perjudica a las neuronas ya que aumentan la presión intercráneal y se altera la
estabilidad de los fluidos extracelularesm
Principales infecciones del sistema nervioso
Víricas:
* Afectación neuropsicológica por VIH
* Encefalitis herpética
* Encefalitis aguda.
* Neningitis vírica.
* Virus de la varicela- zoster.
* poliomelitis
* Panencefalitis esclerosante subaguda.
*Leuciencefalopatia multifocal progresiva
*Paraparesia espática tropical
*Enfermedad de creutzfeldt-Jakob
*Kuru
*Rabia
Bacterias:
* Meningitis bacteriana
* Absceso epidural
* Absceso cerebral
* Botulismo
* Lepra
* Empiema subdural
* Tétanos
* Difteria
* Brucelosis
* lombro feblitis de los senos durales
* Encefalitis bacterianas
* infección tuberculosa del sistema nerviosa
* Mycoplasmosis
* Whipple
Micóticas:
* Criptococosis
* Candidiasis
* Aspergilosis
Bibliografía: Pérez, J. A. P. (2005). Introducción a la
neuropsicología. McGraw-Hill Interamericana de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario