ACALCULIA
Incapacidad de comprender los números y conceptos matemáticos y aritméticos debida a una patología cerebral.Ardila y Rosselli (2002)
Desarrollo Histórico
Henschen (1922, 1925) introdujo el término acalculia para referirse a la alteración en las habilidades matemáticas debido a patología cerebral.
Berger (1926) distinguió entre una acalculia primaria y otra secundaria.
Gerstmann (1940) aseguró que la acalculia aparecía junto con la agrafia, la desorientación derecha- izquierda y la agnosia digital.
Hécaen (1961) distinguieron tres tipos de trastornos en el cálculo: 1) la alexia y la agrafia para números; 2) la acalculia espacial, y 3) la anaritmetia o anaritmia.
Para Boller y Grafman (1983, 1985), las habilidades de cálculo pueden alterarse de 4 formas.
McCloskey y colaboradores (1985, 1986, 1991; McCloskey y Caramazza, 1987)
propusieron un modelo general para procesar números y hacer cálculos.
TIPOS DE ACALCULIA
ACALCULIA SECUNDARIA
Estas se clasifican en:
1. Acalculia Afasica
* en la afasia de Broca
* en la afasia de Wernicke
* en la afasia de conducción
2. Acalculia aléxica
* en la alexia central
* en la alexia pura
3. Acalculia agráfica
4. Acalculia frontal
5. Acalculia espacial
Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA AFÁSICA
Los problemas en el cálculo pueden derivarse de los defectos lingüísticos. Así, los pacientes con afasia de Wernicke y escasa memoria verbal manifestarán sus defectos de memoria verbal en la realización de cálculos. De esta se derivan las siguientes acalculias.Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA PRIMARIA O ANARITMETIA
Ésta se refiere a un defecto primario en las habilidades de cálculo, por lo que corresponde
a la acalculia primaria. Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA EN LA AFASIA DE BROCA
Dahmen (1982) reconocieron que las personas con afasia de Broca tienen dificultades
para hacer cálculos de tipo numérico-simbólico, como producto de su alteración
lingüística.
ACALCULIA EN LA AFASIA DE WERNICKE
Quienes padecen afasia de Wernicke tienen errores de tipo semántico, relacionados
con errores de tipo lexical en la lectura y escritura de números.Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA EN LA AFASIA DE CONDUCCIÓN
Esta condición se asocia frecuentemente con acalculia. Los pacientes pueden equivocarse
al llevar a cabo operaciones mentales y escritasArdila y Rosselli (2002)
ACALCULIA ALÉXICA
Los problemas en el cálculo pueden relacionarse con dificultades en la lectura. Esto
equivale a una acalculia aléxica o alexia para los números.Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA EN LA ALEXIA PURA
La alexia pura (o alexia sin agrafia o alexia occipital) es más una alexia verbal (alexia
para palabras) que una alexia literal (alexia para letras). Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA EN LA ALEXIA CENTRAL
La alexia parieto-temporal incluye la incapacidad de leer números u otros sistemas
simbólicos (como las notas musicales). Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA AGRAFIA
Incapacidad, debida a lesión cerebral, para expresar las ideas y los pensamientos por escrito.
Ardila y Rosselli (2002).
ACALCULIA FRONTAL
Los pacientes con daño frontal pueden tener fallas en tareas de cálculo, como consecuencia
de cuatro tipos diferentes de alteraciones: 1) las que resultan de defectos
atencionales; 2) las que se deben a perseveración; 3) las que son consecuencia de pérdida
de conceptos matemáticos complejos, y 4) las que se asocian con la incapacidad
de establecer y aplicar una estrategia apropiada para resolver un problema numérico
Ardila y Rosselli (2002)
ACALCULIA ESPACIAL
Los defectos espaciales en el cálculo en pacientes con daño del hemisferio derecho,
particularmente parietal, se asocian a menudo con negligencia hemiespacial, alexia y agrafia de tipo espacial, dificultades construccionales y trastornos espaciales en
general. Ardila y Rosselli (2002)
SÍNDROME DE GERSTMANN
Desde hace décadas a la acalculia se le vincula a otros signos clínicos, como agnosia
digital, desorientación derecha - izquierda y agrafia. Estos tres signos clínicos y la acalculia conforman el llamado “síndrome de Gerstmann”
REEFERENCIAS:
Ardila, A. y Rosselli, M. (2002). Acalculia and dyscalculia. Neuropsychology Review,12, 179-231.
Gerstmann, J. (1940). The syndrome of finger agnosia, disorientation for right and left, agraphia and acalculia. Archives of Neurology, Neurosurgery and Psychiatry, 44, 398-408.
Henschen, S. E. (1922). Klinische und anatomishe Beitrage zur Pathologie des Gehirnes. Estocolmo: Nordiska Bokhandlen.
McCloskey, et al., (1985). Cognitive processes in number processing and calculation: Evidence from dyscalculia. Brain and Cognition, 4, 313-330.
Importante aporte teórico que se brinda a través de este espacio ya que estos tipos de alteraciones merecen estudio a nivel mas profundo, y ademas son temas relevantes acerca de los cuales debemos informarnos mas.
ResponderEliminarTambién cabe destacar que según Ardila y Rosselli (1994)
Eliminar"los trastornos en el cálculo por lesiones en el hemisferio derecho tienen ciertas características:
*son particularmente notables en el cálculo por escrito, pues hay alguna disociación entre el cálculo mental y escrito.El mental se conserva y el escrito está seriamente alterado
*los problemas que presenta la lectura y escritura son los mismos de la escritura general, es decir, es evidente cierta alexia y agrafia espacial.
*Ardila, A & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. México D. F. Editorial Manual Moderno. (Pág. 123)
EliminarEl término ‘acalculia’ fue propuesto inicialmente por Henschen
Eliminaren 1925, quien lo definió como el trastorno adquirido de la habilidad
de cálculo secundario a una lesión cerebral. También
suele recibir el nombre de ‘discalculia adquirida’, término preferido
por algunos autores puesto que la habilidad para el cálculo
no suele perderse de forma completa. Por su parte, el defecto
en el desarrollo de la adquisición de las habilidades numéricas
recibe el nombre de ‘discalculia’ o ‘discalculia del desarrollo’ [1].
Bermejo, P; Castillo, L. Acalculia: Clasificación, etiologia y tratamiento clínico 2006. Tomado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/4304/w040223.pdf
“Hay defectos primarios en las habilidades de cálculo, asociados con lesiones del parietal posterior izquierdo, y con trastornos secundarios, como resultado de defectos lingüísticos, espaciales, de atención y otros defectos cognoscitivos asociados”. (Ardila & Rosselli, 2002)
ResponderEliminarResulta muy difícil evaluar la acalculia, puesto que muchas capacidades de cálculo están relacionadas con factores educacionales y profesionales, sin embargo, “algunas habilidades básicas como contar y hacer operaciones aritméticas básicas, son del dominio de la población en general”.(Ardila &Rosselli, 2002)
***Ardila, A & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica. México D. F. Editorial Manual Moderno. Pp: 115