APRAXIA
La apraxia se refiere a un trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos en respuesta a un estímulo que normalmente desencadena el movimiento, sujeto a la condición de que los sistemas aferentes y eferentes requeridos se encuentren intactos, y en ausencia de trastornos atencionales o falta de cooperación (Bradley, W. G, 2004).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA APRAXIA
1. Incapacidad para realizar de forma correcta un movimiento por orden verbal
2. Impedimento para realizar movimientos por orden del examinador
3. Dificultad para realizar un movimiento en respuesta a un objeto
4. Incapacidad de manipular un objeto de forma adecuada
(Bradley, W. G 2004)
CLASIFICACIÓN :
APRAXIA CINÉTICA DE LOS MIEMBROS
- Incapacidad para realizar movimientos precisos finos con las manos o dedos (p. ej, Manipular monedas ); Asociada Con La enfermedad de Alzheimer y apoplejía
(Bradley, W. G, 2004).
APRAXIA IDEOMOTORA
No puede llevar a cabo una tarea aprendida de manera voluntaria cuando se le dan los objetos necesarios. Por ejemplo, si se le da un destornillador, la persona puede tratar de escribir con él como si fuera un lapicero.
Se presenta una amnesia retrógrada no solo para ejecutar actos previamente aprendidos, sino también para aprender actos motores nuevos.
APRAXIA DE CONDUCCIÓN
Dificultad para la imitación de posturas. Los pacientes realizan mejor los gestos tras una orden que la imitación de los mismos (Bradley 2004)
APRAXIA DE DISOCIACIÓN
Alteración de movimientos hábiles según estímulos (Bradley 2004). La imitación y el uso de objetos están preservadas. Los pacientes pueden no realizar correctamente el movimiento tras un estímulo en una determinada modalidad, pero sí lo pueden realizar en una modalidad diferente.
Se puede producir por lesiones en el lóbulo parietal, y se pueden dar como consecuencias de lesiones del córtex asociativo.
Imagen tomada de: http://es.slideshare.net/julis991/presentacion-apraxias
Referencia :
Bradley, W. G., Daroff, R. B., Fenichel, G. M., & Jankovic, J. (2004).Neurología clínica. Elsevier España
La apraxia aparece como consecuencias de lesiones cerebrales adquiridas, TCE, ACV, enfermedad degenerativa, que afectan alguno de los componentes del sistema funcional cerebral, entre los componentes del sistema funcional práxico se encuentra la circunvolución angular, la circunvolución supramarginal izquierda (áreas 39 y 40 de Broadmann) las cuales constituyen el núcleo central de los procesos praxicos, el cual permitiría la conversión de los elementos de la percepción o de la representación en elementos de acción, realiza la síntesis de diferentes modalidades perceptivas: visual, auditiva…Integra impulsos motivacionales. Conecta a su vez con áreas prefrontales que generan planes y programas de acción.
ResponderEliminar*** Casanova, J. Neurología de la conducta y neuropsicología. 2007. Editorial Medica panamericana. Madrid, España.